Navegación segura
Hoy en día, navegar por internet es parte de nuestra rutina diaria, pero, como en la vida real, también existen "calles oscuras" en la web. Entras a un sitio web con la esperanza de encontrar algo útil, pero ¿qué pasa cuando ese sitio es peligroso y pone en riesgo tu información personal? Aquí te cuento cómo protegerte y navegar con seguridad sin complicarte demasiado:
- Fíjate en la URL: Lo primero que debes hacer cuando entras en un sitio web es observar la dirección URL. Si empieza con “https” en lugar de solo “http”, ¡genial! El “s” al final significa que la conexión es segura. Eso no quiere decir que todos los sitios con “https” sean 100% confiables, pero es un buen primer filtro. Además, si ves un candado en la barra de direcciones, significa que la página está utilizando un certificado SSL, lo cual es una señal de seguridad.
- Cuidado con los enlaces sospechosos: A veces, los sitios web pueden parecer legítimos, pero los enlaces pueden llevarte a páginas maliciosas. Antes de hacer clic en un enlace, pasa el ratón sobre él (sin hacer clic) para ver a dónde te lleva realmente. Si ves algo raro o que no coincide con el nombre del sitio, es mejor no hacer clic.
- Evita los sitios sin reputación: Si un sitio web te parece sospechoso o tiene una apariencia desactualizada, con imágenes de baja calidad o una mala redacción, lo más seguro es que esté relacionado con actividades poco confiables. Es mejor evitarlo. En caso de duda, busca reseñas de otros usuarios o consulta fuentes confiables antes de ingresar.
- Instala un antivirus y manténlo actualizado: Aunque no lo creas, tener un buen antivirus puede salvarte de muchos problemas. Existen opciones gratuitas muy buenas que te alertan cuando un sitio web es peligroso. Asegúrate también de tener tu sistema operativo y tu navegador siempre actualizados. Las actualizaciones de seguridad ayudan a protegerte contra vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
- No compartas información sensible en sitios dudosos: Nunca pongas tus datos personales, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o tu dirección, en sitios web que no te den confianza. Los sitios legítimos y seguros siempre te pedirán información de manera clara y te mostrarán que están utilizando medidas de seguridad.
- Cuidado con los pop-ups: Los anuncios emergentes o “pop-ups” pueden ser una trampa. Si un sitio te pide que descargues algo o hagas clic en un enlace para obtener algo “gratis”, piensa dos veces antes de hacerlo. Puede ser una forma de que instalen malware en tu dispositivo.
Comentarios
Publicar un comentario