Robo de Sesion por Cookie

 


Dejando mas de lado el tema de las contraseñas, ahora hablaremos de como defenderse de un tipo de robo de sesion, en el cual, NO necesitan tu contraseña para entrar en tus cuentas.

Seguro que alguna vez has dejado tu sesión abierta en una web y te has preguntado: "¿Y si alguien accede a mi cuenta sin mi permiso?" Bueno, amigo, eso es un riesgo real y se llama robo de sesión por cookies. En este post, te explico de manera sencilla qué es, cómo funciona y, lo más importante, cómo evitarlo.

¿Qué es el robo de sesión por cookies?

Básicamente, cuando inicias sesión en una web, el navegador guarda una cookie de sesión, que es como una llave o palabra que te identifica sin tener que introducir la contraseña a cada rato. El problema es que si un atacante consigue esa cookie, puede usarla para suplantarte y acceder a tu cuenta como si fueras tú.

¿Cómo consiguen robar las cookies?

Los hackers tienen varias formas de hacerlo, pero las más comunes son:

  • Ataques XSS (Cross-Site Scripting): Inyectan código malicioso en una web para capturar cookies de los usuarios.
  • Secuestro de cookies en redes públicas: Si te conectas a una WiFi gratis sin protección, podrían interceptar tus datos.
  • Malware en tu dispositivo: Un virus podría extraer tus cookies y enviarlas a un atacante.
  • Engaño o phishing: Te hacen entrar en una web falsa que roba tus credenciales y cookies.

¿Cómo puedes evitarlo?

No te preocupes, que no estás indefenso. Aquí van unos buenos consejos para protegerte:

  • Usa HTTPS siempre: Asegúrate de que las webs donde introduces contraseñas tienen HTTPS (el candadito en la barra del navegador). Esto cifra la información y evita que alguien la intercepte fácilmente.
  • No guardes sesión en dispositivos compartidos: Si entras en un ordenador público o el de un amigo, asegúrate de cerrar sesión y borrar las cookies al salir.
  • Ten cuidado con las WiFi públicas: Evita hacer cosas sensibles (como entrar a tu banco o redes sociales) en redes públicas sin usar una VPN.
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Esto añade una capa extra de seguridad. Si alguien roba tu cookie, igual necesitaría un código adicional para entrar. Pero esto no suele servir contra este tipo de robo de sesion.
  • Borra cookies regularmente: Puedes configurar tu navegador para que borre las cookies al cerrar o hacerlo manualmente de vez en cuando.
  • Usa extensiones de seguridad: Hay plugins como "HTTPS Everywhere" o "Cookie AutoDelete" que pueden ayudarte a gestionar tus cookies de forma segura.
  • Mantén tu sistema actualizado: Las actualizaciones de navegadores y sistemas operativos suelen parchear vulnerabilidades que los hackers explotan.

Te dejo aqui un video divertido que te lo explica, de El Baity:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Navegación segura

Autentificador 2FA

Actualizaciones de software